SAFAP protesta por la Ley 2153 que impone el Congreso
La Agremiación de Futbolistas Profesionales expresa su sentir mediante sus redes sociales sobre la polémica Ley 2153 donde la FPF debe rendir cuentas al Estado.

La Agremiación de Futbolistas Profesionales expresa su sentir mediante sus redes sociales sobre la polémica Ley 2153 donde la FPF debe rendir cuentas al Estado.
Esta mañana, la Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú (SAFAP) reiteró su malestar y protesta sobre el Congreso por la Ley 2153 denominada "Ley de fortalecimiento de la Federación Deportiva Nacional Peruana de Fútbol".
Esta ley, propuesta por la congresista Paloma Noceda, indica que la Federación Peruana de Fútbol (FPF) debe rendirle cuentas de los aspectos financieros al Estado (Asamblea de Bases) y, así mismo, trabajar de la mano con el Instituto Peruano del Deporte (IPD) para mostrarle su calendario de actividades, entre otras acciones.
Además, se menciono que no habrá elecciones de la nueva directiva de la FPF hasta después del ciclo olímpico (2020).
Estos artículos están siendo rechazados por la SAFAP y por los mismos jugadores, ya que no se tomaría en cuenta su voto como en elecciones anteriores, sino por el mismo Parlamento.
Ley 2153
Por su parte, Leao Butrón expresó su opinión sobre este tema mediante su cuenta de Twitter.
Reacciones de la SAFAP