PERÚ

Por: Robert Luna • Futbolperuano.com

¿Se podrá retirar el 100 % de la CTS en este año 2025?

Los millones de trabajadores formales de Perú se encuentran a la expectativa sobre el retiro del 100 % de las cuentas de CTS en este 2025.

Actualización
CTS en Perú. Foto: Andina
CTS en Perú. Foto: Andina

Los millones de trabajadores formales de Perú se encuentran a la expectativa sobre el retiro del 100 % de las cuentas de CTS en este 2025.

Desde hace algunos meses se viene especulando con la posibilidad de que se pueda retirar el 100 % del dinero acumulado en las cuentas de CTS, tomando en cuenta que la ley que lo permitía concluyó en diciembre del 2024.

Desde el Legislativo, se presentaron hasta 13 propuestas para que los trabajadores dispongan del total del dinero que tienen acumulado en dichas cuentas. Si bien, todas las iniciativas apuntaban a un solo objetivo, variaban en cuanto a la modalidad o a la vigencia de la nueva ley que se pretende aprobar.

¿Se podrá retirar el 100 % del dinero acumulado en las cuentas de STC en este 2025?

El último martes 18 de marzo, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de La República debatió y votó favorablemente la medida que brinda accedo al 100 % del dinero acumulado en las cuentas de CTS.

“Se autoriza, por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2026, a los trabajadores comprendidos dentro de los alcances del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por el Decreto Supremo 001-97-TR, a disponer libremente del cien por ciento (100 %) de los depósitos por compensación por tiempo de servicios (CTS) efectuados en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición”, se lee en el predictamen.

De esta manera, esta iniciativa deberá pasar al Pleno para su debate y aprobación. En caso esto suceda, el siguiente paso es enviarla al Ejecutivo para que este la evalúe y opte por observarla o aprobarla. Hay que indicar que, este último tiene un plazo de 30 días calendarios, contados a partir de la entrada en vigencia de la Ley, para adecuar el reglamento del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios.

Hay que agregar que, en el predictamen aprobado no solo se señala la disponibilidad del 100 % del dinero acumulado en las cuentas de CTS hasta diciembre del 2026, sino que además se agrega la posibilidad de hacer retiros parciales en los años posteriores.

“El trabajador podrá efectuar retiros parciales de libre disposición con cargo a su depósito CTS e intereses acumulados siempre que no exceda del 50% de los mismos. El trabajador en caso de ser diagnosticado con enfermedad terminal o cáncer, debidamente acreditados, podrá efectuar, en cualquier momento, el retiro del 100% de su depósito CTS e intereses acumulados. El cálculo se efectuará a la fecha en que el trabajador solicite dicho retiro total”, es lo que se indica.

¿Cuándo se paga la CTS en Perú?

El depósito a las cuentas de CTS se realiza dos veces al año, en los meses de mayo y noviembre. El plazo límite que tienen las empresas para realizar dichos pagos es el día 15 de cada mes. En caso de no respetar dichas fechas, las empresas se exponen fuertes multas.