Gabriel García Márquez: Sus 10 reflexiones sobre el fútbol
Aunque muchos escritores y literatos han intentado desmerecer al fútbol, uno de los más grandes, Gabriel García Márquez, siempre le tuvo un cariño especial. Este es su decálogo.

Aunque muchos escritores y literatos han intentado desmerecer al fútbol, uno de los más grandes, Gabriel García Márquez, siempre le tuvo un cariño especial. Este es su decálogo.
En sus años de bachillerato en el Liceo Nacional de Varones de Zipaquirá, se desempeñaba como defensa uno de los más grandes escritores de todos los tiempos. Gabriel García Márquez supo pisar terrenos de juego, y aunque la cara de la moneda no le sonrío en el deporte, siguió defendiéndolo con el paso de los años. Recogimos este decálogo de reflexiones que el célebre representante del 'Boom Latinoamericano' y del 'Realismo Mágico' nos dejó, a seis años de su partida, un 17 de abril del 2014.
Estas frases y conclusiones incluyen a personajes del fútbol como René Higuita, Diego Armando Maradona, los hinchas, los árbitros y demás. Disfrútenlo.
El Espectáculo (Balón Gráfico Deportivo, 1991):
- "A alguien a quien verdaderamente le gusta el fútbol nada le importa quién gana o quién pierde, porque solo el verlo jugar es un gran y bello espectáculo".
El béisbol antes que el fútbol (Balón Gráfico Deportivo, 1991):
- "El fútbol es un fenómeno reciente en el país. Colombia fue campeona del mundo en béisbol en 1947, cuando todavía no se jugaba fútbol en nuestro suelo".
Ahora, el fútbol antes que el béisbol (Balón Gráfico Deportivo, 1991):
- "La afición por el fútbol se sembró a fines de la década del 40, cuando empezaron a llegar jugadores y entrenadores argentinos, uruguayos. Entonces empezó el gran momento del fútbol en América Latina. A partir de entonces se ha convertido en la gran afición nacional".
Ideología hasta en el fútbol (7 Voces, 1971):
- "Creo que uno puede escribir Cien años de soledad, un cuento de marineros, o describir un partido de fútbol y siempre habrá un contenido ideológico".
Los Hinchas (Balón Gráfico Deportivo, 1991):
- "Pienso que no solo hay que calmar a los hinchas del fútbol, sino que hay que calmar también al ser humano y cambiar el modo de ser de la sociedad, porque los estallidos de violencia en el fútbol no son más que la proyección de eso. Hay que cambiar las mentalidades y pacificar al ser humano".
Selección Colombia (Balón Gráfico Deportivo, 1991):
- "El fútbol colombiano tiene un sello latinoamericano, y eso es muy importante porque nosotros tenemos que tener una personalidad también en fútbol; sin embargo, ese fútbol tiene una desventaja: es poco goleador, y los partidos se ganan con goles".
Higuita (Balón Gráfico Deportivo, 1991):
- "Higuita es un caso muy colombiano. Los colombianos somos capaces de hacer cualquier cosa, pero siempre con un grano de locura. Eso es muy latinoamericano también".
Maradona (Balón Gráfico Deportivo, 1991):
- "Más es lo que se conoce de Maradona por los que no lo quieren que por los que sí lo queremos".
El mejor partido (Balón Gráfico Deportivo, 1991):
- "El mejor partido de copa que vi en mi vida fue el de Brasil contra Italia en el año 70 en México. Ese año estaba con mis hijos en mi casa en México, ellos si no se pierden ni un minuto y entonces me avisaban si valía la pena o no para ver el desenlace".
El árbitro (El Gráfico, 1995):
- Mientras exista el árbitro, el fútbol será impredecible.