Temblor hoy en Ica: sismo de 5.3 se registró el viernes 4 de julio por la madrugada
Un fuerte movimiento sísmico de 5.3 de magnitud sacudió este viernes 4 de julio por la madrugada a la ciudad de Ica.

Un fuerte movimiento sísmico de 5.3 de magnitud sacudió este viernes 4 de julio por la madrugada a la ciudad de Ica.
Un nuevo movimiento sísmico volvió a despertar el sur del Perú. Este viernes 4 de julio de 2025, un temblor de magnitud 5.3 sacudió la región Ica a las 03:55 horas locales (08:55 GMT), generando un gran susto, que obligó a muchos lugareños a salir de sus viviendas.
Según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo tuvo su epicentro a 106 kilómetros al suroeste del distrito de Ica, en la provincia y región del mismo nombre. La profundidad del sismo fue de 32 kilómetros, lo que contribuyó a que se sintiera con una mayor intensidad en superficie.
¿Dónde se sintió más fuerte el sismo?
El fuerte sismo tuvo una intensidad de IV-V en la escala de Mercalli en Ica, generando temor entre los ciudadanos que, ante la fuerza del evento, salieron a las calles en busca de seguridad.
REPORTE SÍSMICO
— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) July 4, 2025
IGP/CENSIS/RS 2025-0440
Fecha y Hora Local: 04/07/2025 03:55:11
Magnitud: 5.3
Profundidad: 32km
Latitud: -14.62
Longitud: -76.52
Intensidad: IV-V Ica
Referencia: 106 km al SO de Ica, Ica - Ica
La ciudad de Ica se encuentra localizada a 310 kilómetros al sur de Lima, la capital de Perú.
El sismo no ha generado alerta de tsunami en el litoral peruano, según informó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
Afortunadamente, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que no se registraron daños materiales ni víctimas mortales como resultado del movimiento sísmico. Los monitoreos con las autoridades locales no han reportado afectaciones en infraestructura pública ni interrupciones en servicios básicos, como agua o electricidad.
Perú, un país sísmico
Nuestro país se encuentra ubicado en una de las zonas más activas del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, lo que lo convierte en un país altamente sísmico. Los movimientos telúricos son frecuentes y, aunque muchos no generan consecuencias visibles, pueden actuar como advertencia para reforzar una cultura de prevención y preparación.
Las autoridades peruanas han reiterado en múltiples ocasiones la importancia de contar con una mochila de emergencia que incluya artículos esenciales como agua, alimentos no perecibles, linterna, botiquín, documentos personales y una radio a pilas.
Además, se debe tener clara la ruta de evacuación en el hogar, centro laboral o lugar de estudios, así como saber cómo actuar durante un sismo: mantener la calma, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y proteger la cabeza.