Por no ir al Mundial 2026: Edwin Oviedo apuntó contra la FPF por el mal momento de la Selección Peruana
Edwin Oviedo se refirió a la FPF y a los problemas que afrontó la Selección Peruana en su camino en las Eliminatorias al Mundial 2026.
Edwin Oviedo se refirió a la FPF y a los problemas que afrontó la Selección Peruana en su camino en las Eliminatorias al Mundial 2026.
Tras cumplirse 8 años de la clasificación de la Selección Peruana a Rusia 2018, Edwin Oviedo recordó la hazaña que consiguió la 'Bicolor' con él como presidente de la FPF, pero también se tomó un tiempo para cuestionar al actual mandamás Agustín Lozano por el presente del equipo.
"Hoy lo que vemos es un retroceso total. A mí me da mucha pena, como hincha, porque hemos retrocedido en el ranking FIFA, hoy estamos en una situación difícil, nuevamente cerca del puesto 50", declaró para 'Ampliación de Noticias' de RPP.
Luego, el exdirigente de la FPF, agregó bastante convencido: "Hemos retrocedido en la forma como se está manejando la FPF, donde no hay un plan, no vemos una brújula. Todos sufrimos esta decepción (de no clasificar al Mundial) que está pasando nuestra selección".
Para Edwin Oviedo, como para los hinchas, fue un duro golpe emocional que la Selección Peruana no lograra tomar un boleto directo o el repechaje para el Mundial del 2026 más aún cuando la Conmebol amplió el cupo para las escuadras sudamericanas.
"Lo que yo no entiendo es cómo es posible que, teniendo un comando técnico que ya había dado resultados, cambiarlo por otro. Contrataron a cuatro técnicos y con los mismos resultados, ni siquiera en esta etapa que hemos estado frente a una situación que era más fácil clasificar a un Mundial", afirmó.
Lo que dejó la clasificación a Rusia 2018
Como cabeza de la FPF, Edwin Oviedo, tuvo que tomar diversas decisiones buscando lo mejor para la Selección Peruana y aunque en un principio todo parecía complicado, los resultados los acompañaron y se gestó el regreso a una Copa del Mundo luego de 36 años.
Para el directivo, todo se fue alineando: "Fue fundamental el apoyo del hincha, el trabajo de los jugadores y, por supuesto, liderado por el comando técnico del profesor (Ricardo) Gareca".
Y explicó para RPP: "Detrás siempre hubo un equipo de profesionales trabajando en la Federación, quienes hicieron todo lo posible para facilitar la labor a los jugadores y comando técnico. Fue el momento clave que unió a todos los peruanos".
DATO. El duelo amistoso entre Perú y Chile quedó programado para este próximo martes 18 de noviembre desde las 12:00 horas peruanas (17:00 GMT) en el Estadio Fisht de Sochi y será transmitido por las señales de Movistar Deportes, América Televisión y ATV (canal 9).