Toque de queda en Perú: ¿Cuáles son las 63 provincias donde se mantiene la inmovilización obligatoria nocturna y total los domingos?
El Estado de Emergencia Nacional por COVID-19 se extendió hasta el 31 de agosto.

El Estado de Emergencia Nacional por COVID-19 se extendió hasta el 31 de agosto.
Con el Decreto Supremo Nº 135-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del covid-19, publicado este sábado1 de agosto en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano, aumentó a 63 el número de provincias donde se mantiene la cuarentena focalizada.
En estas jurisdicciones se dispuso que la inmovilización social obligatoria (toque de queda) será desde las 20:00 horas hasta las 04.00 horas del día siguiente. El día domingo continuará la inmovilización social obligatoria todo el día para todas las personas y actividades.
En todos los casos la medida se sustenta a los informes elaborados por los ministerios de Salud y del Interior que revelan que estas jurisdicciones presentan un creciente nivel de contagios de coronavirus.
A fines de junio el Ejecutivo dispuso que la cuarentena estaba vigente hasta el 31 de julio en todas las provincias de cinco departamentos: Arequipa, Ica, Junín, Huánuco y San Martín, así como en la provincia de Tambopata del departamento de Madre de Dios; y en las provincias del Santa, Casma y Huaraz, en Áncash.

También sigue vigente esta disposición en las provincias de Cajamarca, Jaén y San Ignacio, región Cajamarca; y en La Convención, en Cusco, que fueron declaradas en emergencia hace unas semanas.
Provincias en cuarentena:
- Amazonas: Bagua, Condorcanqui y Utcubamba
- Áncash: Santa (Chimbote), Casma y Huaraz
- Apurímac: Abancay y Andahuaylas
- Arequipa: Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay y La Unión.
- Cajamarca: Cajamarca, Jaén y San Ignacio
- Cusco: Cusco y La Convención
- Huancavelica: Huancavelica
- Huánuco: Ambo, Dos de Mayo, Huánuco, Huacaybamba, Huamalíes, Lauricocha, Leoncio Prado (Tingo María), Marañón, Pachitea, Puerto Inca y Yarowilca.
- Ica: Chincha, Ica, Nasca, Palpa y Pisco.
- Junín: Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli (La Oroya).
- Madre de Dios: Tambopata
- Moquegua: Mariscal Nieto e Ilo
- Puno: San Román-Juliaca y Puno
- San Martín: Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, San Martín (Tarapoto) y Tocache.
- Tacna: Tacna
En estas jurisdicciones está permitido el desplazamiento de las personas únicamente para la prestación y acceso a servicios y bienes esenciales, así como para la prestación de servicios de las actividades económicas autorizadas a la entrada en vigencia del presente decreto supremo.
La norma reitera que durante la presente prórroga del Estado de Emergencia Nacional queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f del mismo artículo de la Constitución Política del Perú.