Perú: ¿Cómo, quiénes y cuánto se reducirá el sueldo a los altos funcionarios del país?
Conoce todos los detalles sobre la reducción de sueldo a los altos funcionarios del Perú.

Conoce todos los detalles sobre la reducción de sueldo a los altos funcionarios del Perú.
El Gobierno publicó este jueves un decreto de urgencia que reduce en forma temporal las remuneraciones del presidente de la República y de altos funcionarios del Ejecutivo, a fin de destinar esos recursos a los deudos del personal de la salud fallecidos a consecuencia de la crisis sanitaria.
La norma precisa que la reducción de sueldos se efectuará en junio, julio y agosto para el presidente de la República, así como para los funcionarios y servidores públicos con remuneraciones de 15,000 a 20,000 soles mensuales.
- Funcionarios comprendidos
La reducción de sueldos se aplicará a los siguientes funcionarios:
- Presidente de la República
- Ministros de Estado
- Viceministros
- Secretarios generales
- Directores generales/jefes de oficinas generales
- Titulares de organismos públicos
- Rectores y vicerrectores de universidades
- Miembros de tribunales administrativos
- Servidores del Poder Ejecutivo bajo cualquier modalidad de contrato por el cual prestan servicios al Estado.
- Montos de aplicación
La reducción de sueldos temporal será de:
- 10 % del ingreso mensual si la remuneración es mayor o igual a 15,000 soles y menor de 20,000 soles
- 15 % por el exceso del monto mayor o igual a 20,000 soles.
Los jefes de las oficinas de Recursos Humanos o quienes cumplan esa función serán los responsables de la aplicación de la norma.
- Beneficiarios
Los recursos obtenidos con esta medida estarán destinados a financiar una entrega económica en favor de los deudos del personal de salud fallecidos como consecuencia de su labor profesional frente al coronavirus.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos será el encargado de efectuar las ayudas económicas a los deudos del personal de salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud, cuya lista será elaborada por el Ministerio de Salud.
Fuente: Andina