Clasificados al Mundial 2026: así quedó el panorama rumbo a Norteamérica

Conoce la lista completa de selecciones clasificadas al Mundial 2026 y cómo quedó el panorama rumbo al torneo que se disputará en Norteamérica.

Así quedó el panorama de selecciones clasificadas al Mundial 2026. Foto: Shutterstock
Así quedó el panorama de selecciones clasificadas al Mundial 2026. Foto: Shutterstock

Conoce la lista completa de selecciones clasificadas al Mundial 2026 y cómo quedó el panorama rumbo al torneo que se disputará en Norteamérica.

Contenido patrocinado.

El camino hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará por primera vez en tres países (Estados Unidos, México y Canadá) empieza a tomar forma. Con la ampliación del formato a 48 selecciones, cada boleto tiene un valor aún más relevante en la historia del fútbol internacional, y después de la Fecha FIFA recién concluida, ya son varias selecciones que han asegurado su participación.

Según las casas de apuestas más grandes en Estados Unidos, muchas de las máximas potencias han reforzado su estatus como favoritas al título gracias al balance de rendimiento acumulado en esta fase clasificatoria. Así, aunque Francia y España aún no clasifican oficialmente, ya llevan la etiqueta de favoritas para llevarse el máximo galardón el próximo año.

Los boletos disponibles bajo el nuevo formato son:

Con el nuevo formato mundialista en el que ahora formarán parte 48 selecciones, así se distribuyeron los lugares entre las distintas confederaciones:

  • AFC (Asia): Ocho plazas directas + una para repechaje
  • CAF (África): Nueve plazas directas + una para repechaje
  • Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y Caribe): Seis plazas directas (tres anfitriones y tres clasificados en las Eliminatorias) + una para repechaje
  • CONMEBOL (Sudamérica): Seis plazas directas + una para repechaje
  • OFC (Oceanía): Una plaza directa + una para repechaje
  • UEFA (Europa): 16 plazas directas

Las potencias con boleto asegurado

La lista de selecciones que ya han asegurado su lugar empieza a perfilarse con claridad. En este momento del camino eliminatorio, algunas potencias ya consolidaron su pase gracias a campañas destacadas, mientras que otras selecciones han logrado hazañas históricas que amplían el mapa competitivo del torneo.

La Scaloneta reafirma su trono

Argentina se convirtió en una de las primeras selecciones sudamericanas en asegurar su clasificación para el Mundial 2026 al encabezar la tabla de la CONMEBOL con un rendimiento sobresaliente. Consiguió su boleto en marzo de este año luego su victoria frente a Uruguay en Montevideo.

Jugadores como Lionel Messi, que posiblemente jugará su último mundial, Julián Álvarez y Enzo Fernández han vuelto a liderar el equipo con mezcla de experiencia y juventud. Tras ganar el Mundial 2022, Argentina entra al torneo con el estatus de defensor del título y con la presión de mantenerse entre los favoritos.

En términos de expectativas: se espera que Argentina no solo supere la fase de grupos, sino que sea protagonista en las rondas eliminatorias, aprovechando su solidez táctica y cohesión de plantilla.

Brasil, la histórica siempre en la carrera

Brasil selló su pase en junio tras terminar en quinta posición de la fase preliminar de la CONMEBOL para la Copa Mundial, un torneo en formato de liga en el que había en juego seis plazas de clasificación directa.

Jugadores clave como Vinícius Júnior, Rodrygo Goes y Raphinha aportan una mezcla de explosividad ofensiva y experiencia mundialista. Con cinco títulos en su palmarés, Brasil entra al torneo con la ambición de recuperar el cetro que no ha ganado desde 2002.

Inglaterra, renovación y aspiración al título

La Selección de Inglaterra logró su clasificación tras una fase de grupos de la Eliminatorias de la UEFA para la Copa Mundial de la FIFA 2026 impecable, con victorias consecutivas, sin recibir goles y con un margen amplio sobre sus rivales.

Líder del equipo y goleador histórico, Harry Kane se perfila como figura clave, junto a la emergente generación encabezada por Marcus Rashford y Trent Alexander-Arnold. Inglaterra entra al torneo con la mirada puesta en trascender sus últimos decepcionantes intentos y finalmente alzar el trofeo. Su camino será analizado con lupa, dado que posee plantilla de élite y el contexto ideal para aspirar al título.

Las sorpresas clasificadas

Contra todo pronóstico, algunas selecciones que históricamente no figuran entre las potencias del fútbol lograron asegurar su boleto. Desde el regreso de una nación sudamericana que hacía más de una década no participaba, hasta los debuts de países que jamás habían disputado una Copa del Mundo.

Paraguay, el regreso de una vieja conocida

Después de doce años de ausencia, Paraguay volvió a clasificarse generando una euforia nacional que incluso derivó en un feriado oficial. Su último Mundial fue en Sudáfrica 2010, donde alcanzó los cuartos de final bajo la conducción de Gerardo Martino.

En esta ocasión, la Albirroja aseguró su boleto tras vencer a Chile en la penúltima jornada de las Eliminatorias de la CONMEBOL, cerrando una campaña de resurgimiento bajo un proyecto que apostó por jugadores jóvenes complementados con referentes experimentados como Miguel Almirón.

Irán, constancia asiática silenciosa

Irán selló su pase a falta de dos jornadas para concluir las Eliminatorias de la AFC, luego de empatar ante Uzbekistán y asegurar matemáticamente su clasificación.

Será su séptima participación mundialista y la cuarta consecutiva, un logro que confirma la estabilidad de su programa futbolístico pese a las dificultades políticas y económicas que enfrenta el país.

Aunque en sus seis participaciones previas nunca logró superar la fase de grupos, su estilo disciplinado y una generación liderada por Sardar Azmoun y Mehdi Taremi mantienen la esperanza de un papel más competitivo en Norteamérica.

Para muchos, Irán simboliza la evolución silenciosa de las selecciones asiáticas: equipos que, sin figurar en los pronósticos, han logrado consolidarse como presencias habituales en la élite mundial.

Mención honorífica: el resurgir colombiano

Aunque su clasificación no fue considerada una sorpresa, Colombia merece una mención especial dentro del panorama mundialista rumbo a 2026. Tras quedarse fuera de Qatar 2022, la selección cafetera completó una eliminatoria de alto nivel en la CONMEBOL, asegurando su boleto con fechas de anticipación gracias a una campaña consistente y equilibrada.

Bajo la dirección de Néstor Lorenzo, el equipo encontró una identidad basada en la solidez defensiva y en la capacidad ofensiva de figuras como Luis Díaz, James Rodríguez y Rafael Santos Borré. Además, su invicto prolongado en las eliminatorias y los triunfos clave frente a selecciones como Brasil y Paraguay consolidaron la confianza del grupo.

Colombia llega al Mundial 2026 como una de las selecciones sudamericanas en mejor momento, combinando experiencia internacional con una generación que ha madurado tras el ciclo anterior. En un torneo ampliado y competitivo, su regreso representa una noticia positiva para el fútbol latinoamericano y una oportunidad para volver a pelear entre los mejores del mundo.

Perú y su paso por las eliminatorias

La selección peruana inició las eliminatorias sudamericanas con expectativas de volver a una Copa del Mundo después de quedar fuera en ediciones previas. Sin embargo, a lo largo del proceso mostraron irregularidad además de una ofensiva poco productiva: en la tabla final se ubicaron en el noveno lugar de las diez selecciones de la zona CONMEBOL, con apenas 12 puntos y una diferencia de goles de −15.

La derrota ante la selección de fútbol de Uruguay 3 - 0 en Montevideo selló su eliminación, ya sin opción de entrar al repechaje intercontinental.

Para los seguidores peruanos fue un batacazo: más que un tropiezo ocasional, se evidenció un periodo de transición complicado. A pesar de contar con jugadores de experiencia internacional, la mezcla no rindió los frutos esperados y la Selección cayó al fondo de los favoritos de la región. Ahora, el objetivo será reconstruir antes de pensar en volver a soñar con otro Mundial.

Un Mundial más amplio, más diverso y lleno de contrastes

El Mundial 2026 comienza a perfilarse como el torneo más diverso e impredecible de la historia moderna del fútbol. La ampliación a 48 equipos no solo abrió nuevas oportunidades deportivas, sino que también transformó el mapa competitivo: potencias tradicionales como Argentina, Brasil e Inglaterra llegan con sus credenciales intactas y con la presión de confirmar su hegemonía, mientras que selecciones emergentes como Paraguay, Irán o Uzbekistán celebran logros históricos que reescriben su lugar en la narrativa mundialista.

En el continente americano, la presencia de Colombia refuerza la idea de una Sudamérica renovada, capaz de equilibrar jerarquía y renovación generacional.

Con potencias reafirmadas, nuevas protagonistas y un escenario compartido entre México, Estados Unidos y Canadá, la próxima Copa del Mundo promete más que un torneo: será un punto de inflexión, donde el talento, la estrategia y la evolución global del fútbol se medirán como nunca antes en los estadios de Norteamérica.

 

La participación en juegos de azar puede generar adicción. Juegue con responsabilidad. Contenido no apto para menores de edad.