¿Por qué Kevin Serna ya no puede ser convocado a la Selección Peruana?
Kevin Serna se nacionalizó peruano a inicios del presente año 2024.

Kevin Serna se nacionalizó peruano a inicios del presente año 2024.
Kevin Serna, quien recientemente se ha convertido en nuevo jugador del Fluminense de Brasil, cuenta con nacionalidad peruana, dado que a inicios del presente año, hizo los trámites para contar con la documentación correspondiente.
Y, si bien, el delantero, oriundo de Colombia, cuenta con todos los papeles en orden, estos no son suficientes para que esté habilitado para una eventual convocatoria a la Selección Peruana.
Resulta que, según la normativa actual de la FIFA, para que un jugador nacionalizado pueda defender la camiseta del país en que se naturalizó, debe haber vivido en dicha nación al menos por cinco años de forma consecutiva.
Kevin Serna acumulaba, hasta hace algunas semanas, tres años seguidos en territorio peruano. Le restaban dos años más (hasta 2026) para poder ser elegible a la Selección Peruana; sin embargo, al marcharse a Brasil para jugar por Fluminense, ya no podrá sumar los cinco años consecutivos que exige la FIFA.
Bajo esa línea, el exatacante de Alianza Lima solo podría ser convocado a la selección de su país de nacimiento, Colombia, ello siempre y cuando sus actuaciones en el Brasileirao convenzan al entrenador Néstor Lorenzo.
Kevin Serna ya tuvo un auspicioso debut con el Fluminense, por lo que no sería raro que su nombre entre en el radar del combinado cafetero con miras al reinicio de las Eliminatorias Sudamericanas. Justamente, el cuadro 'colocho' tiene que visitar a Perú en Lima en la siguiente jornada doble que se disputará en el mes de setiembre.
Hay que recordar que, durante su paso por el fútbol peruano, el delantero militó en los clubes de Los Chankas de Andahuaylas, cuando este se llamaba Cultural Santa Rosa; ADT de Tarma y este 2024 había recalado en Alianza Lima, con el que tuvo la oportunidad de mostrarse en la fase de grupos de la Copa Libertadores.