¿Qué resultados necesita la Selección Peruana para soñar con el repechaje al Mundial 2026?
La Selección Peruana afronta un panorama complicado en la recta final de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

La Selección Peruana afronta un panorama complicado en la recta final de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 ingresan en su recta final y mantienen en vilo a diez selecciones que sueñan con alcanzar un cupo a la cita que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.
La Selección Peruana afronta este jueves 4 de septiembre, su duelo más decisivo: visitará a Uruguay en el mítico Estadio Centenario por la penúltima fecha del certamen, con la obligación de ganar para seguir con vida.
El escenario para La Bicolor es complejo. Actualmente, el séptimo lugar lo ocupa Venezuela con 18 puntos, mientras que la Selección Peruana se encuentra a seis unidades de esa línea. Restan dos partidos y la distancia parece difícil de revertir, pero los dirigidos por Óscar Ibáñez aún sueñan con la hazaña.
La competencia directa no se limita solo a La Vinotinto, ya que Bolivia también está metida en la pelea, apenas un punto debajo de los venezolanos.
Perú no depende únicamente de sí mismo y ese es el mayor reto. Sin embargo, dentro del grupo la fe sigue intacta. Carlos Zambrano, referente de la defensa nacional, dejó en claro que la selección saldrá a darlo todo en Montevideo: “Debemos dejar de lado la tabla, sabemos que estamos complicados, pero en los últimos partidos hemos estado jugando dignamente. Somos conscientes de la situación en que estamos, pero pase lo que pase vamos a dejar el alma dentro del campo”, expresó.
¿Soñar aún es viable?
El análisis matemático sostiene el sueño de La Bicolor. Para conservar sus opciones de clasificación, la consigna es clara: frente a Uruguay solo vale sumar de a tres. Un empate o una derrota significarían despedirse definitivamente del Mundial. Pero incluso logrando la victoria, la Selección Peruana deberá mirar de reojo lo que ocurra en otros estadios de Sudamérica.
La primera combinación necesaria es que Venezuela caiga en Buenos Aires contra Argentina, lo cual abriría la puerta para acortar distancias. Al mismo tiempo, Bolivia no debería sumar en su visita a Colombia en Barranquilla, un resultado que dejaría a los altiplánicos fuera de carrera. Solo si estos dos escenarios se cumplen, Perú podrá llegar con vida a la última jornada, donde recibirá a Paraguay en Lima.
Tres selecciones, un boleto a la repesca
El repechaje rumbo al Mundial de 2026 es, hoy por hoy, el objetivo más realista para las selecciones que no lograron consolidarse entre los primeros puestos. Allí están inmersos Perú, Venezuela y Bolivia, con diferencias mínimas entre sí. La Vinotinto ocupa la séptima plaza con 18 puntos, La Verde suma 17 y la escuadra peruana se mantiene con 12.
Con semejante panorama, el choque en Montevideo adquiere tintes de final. Perú se juega mucho más que tres puntos: se juega la posibilidad de seguir soñando con la clasificación a una Copa del Mundo, algo que parecía perdido, pero que las matemáticas aún mantienen con una luz de esperanza.