Curazao hace historia: el país más pequeño en clasificar al Mundial 2026
La Selección de Curazao se mantuvo invicto en las Eliminatorias Concacaf y disputará su primera Copa del Mundo de su historia.
La Selección de Curazao se mantuvo invicto en las Eliminatorias Concacaf y disputará su primera Copa del Mundo de su historia.
El cierre dramático de las Eliminatorias de Concacaf dejó múltiples sorpresas, pero ninguna tan impactante como la clasificación de Curazao a su primera Copa del Mundo en Norteamérica 2026. La diminuta isla caribeña, conocida más por sus playas y su turismo que por su tradición futbolística, rompió todos los esquemas al liderar su grupo sin conocer la derrota.
Con este logro, la llamada Familia Azul —apodo del equipo comandado por Dirk Nicolaas Advocaat— se convirtió oficialmente en el país más pequeño, tanto en población como en extensión territorial, que participará en una cita mundialista. Con ello, desplazaron a Islandia y Cabo Verde, que anteriormente ostentaban ese récord.
Curazao, con cerca de 150.000 habitantes, se ubica muy por debajo de la población de cualquier distrito grande del Perú. De hecho, su número de residentes es ocho veces menor que el de San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado de Lima, que supera los 1.2 millones de personas.
Asimismo, su territorio tampoco resulta imponente: apenas cuenta con aproximadamente 444 km² de superficie. Aun así, esta pequeña isla al norte de Venezuela consiguió abrirse paso entre selecciones de mayor tradición y recursos, consolidándose como una de las grandes sorpresas rumbo al Mundial 2026.
An island dream! Curaçao qualify for their first-ever #FIFAWorldCup. 🇨🇼🤩#WeAre26 pic.twitter.com/QXsBTbNjzh
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) November 19, 2025
La transformación futbolística de Curazao
El origen de este hito histórico tiene raíces recientes. Tras convertirse en un estado autónomo dentro del Reino de los Países Bajos en 2010, Curazao inició un proyecto deportivo orientado a formar una selección competitiva. Un año más tarde se afilió a la FIFA, lo que formalizó su presencia en la órbita del fútbol internacional.
Con planificación, captación de talento y una fuerte conexión con los Países Bajos, la isla comenzó a construir un camino que, quince años después, la llevó a su primer Mundial. Su campaña en las Eliminatorias de Concacaf fue impecable: terminó invicta, puntera y con una identidad futbolística bien definida.
Uno de los datos más peculiares de la selección curazoleña es que la mayoría de sus futbolistas no nacieron en la isla. El proceso de captación en los Países Bajos permitió reunir a jugadores formados en el fútbol europeo, muchos de ellos con experiencia en ligas profesionales de alta exigencia. Este enfoque fortaleció al equipo y lo dotó del nivel competitivo necesario para pelear su clasificación.
Curazao ahora se une a un grupo selecto de países que debutarán en una Copa del Mundo gracias a la ampliación del formato, que pasó de 32 a 48 selecciones para 2026. Junto a ellos, también estarán por primera vez Jordania, Uzbekistán y Cabo Verde. Además, no se descarta que la lista aumente en marzo, cuando se definan los cupos restantes del repechaje intercontinental, en el que aún luchan Surinam, Nueva Caledonia, Macedonia del Norte, Kosovo y Albania.