Las dos alternativas que tiene Paolo Guerrero con la Universidad César Vallejo en la Liga 1
Al parecer, Paolo Guerrero no tendría muchas alternativas para escoger en su tensa relación con la Universidad César Vallejo.

Al parecer, Paolo Guerrero no tendría muchas alternativas para escoger en su tensa relación con la Universidad César Vallejo.
Desde antes de enfundarse, por primera vez, la camiseta de la Universidad César Vallejo, la relación entre Paolo Guerrero y la institución trujillana no fue de las mejores. Sin embargo, las actuales diferencias que tienen parecen irreconciliables.
Y es que, tras la negativa del delantero de jugar con el equipo norteño en la primera fecha del Torneo Clausura, todo parece apuntar a una severa decisión de parte de la institución universitaria.
Ante esto, Paolo Guerrero tendría solo dos opciones para solucionar este nuevo conflicto con la Universidad César Vallejo. "O arregla amigablemente con la Vallejo, que es lo que siempre se recomienda, o puede renunciar, aunque este procedimiento legal le tomaría unos 40 días", señaló el asesor legal de la SAFAP, Jhonny Baldovino, a Radio Exitosa.
En ese sentido, el letrado explicó el largo proceso que debería seguir el 'Depredador' si elige la segunda alternativa. "Paolo podría renunciar, pero tendría que esperar 30 días. A ello, a partir del día 31 tiene que presentar una solicitud de inscripción de fenecimiento contractual ante la Cámara de Conciliación y Resolución de Disputas, y ese procedimiento demora entre 5 a 6 días hábiles, o sea hablamos de unos 10 días como máximo. Entonces, tendría que esperar 40 días para su liberación. Los tiempos son muy justos, tomando en cuenta que el cierre del libro de pases es el 31 de agosto", apuntó.
"Realmente yo le recomendaría a Paolo que termine el año en Vallejo, porque en este momento es difícil si quiere jugar en Perú", agregó Jhonny Baldovino.
Asimismo, precisó las diferencias entre este caso de Paolo Guerrero y otros jugadores que decidieron poner fin a sus contratos antes de tiempo. "Acá un futbolista puede renunciar y luego cumplir con todo su procedimiento legal sea causa justa o no. Por lo pronto, una 'causa justa' es cuando al jugador le adeudan dinero de dos meses, y con ello ya está facultado para denunciar al club y que le paguen una indemnización. Cuando es 'sin causa justa', el jugador puede renunciar, pero por un tema solidario, podría pagarle una indemnización al club junto al equipo que lo va a contratar, y los montos va a depender de lo que percibe en el contrato. Si en el contrato figura que un jugador recibe 930 soles, ya se podrán imaginar cuánto podría salir esa posible indemnización", señaló.