Liga 1 y Liga 3: el El moderno estadio que no puede ser utilizado en la Liga Profesional
Nuestro país cuenta con un moderno estadio que no ha podido abrir sus puertas en la Liga 1 y parece que tampoco lo hará en la Liga 3.

Nuestro país cuenta con un moderno estadio que no ha podido abrir sus puertas en la Liga 1 y parece que tampoco lo hará en la Liga 3.
A falta de infraestructura deportiva en el país, hay algunos estadios que, pese a tener pocos años de ser construidos, no han podido inaugurarse a nivel profesional en la Liga 1 y que, al parecer, tampoco podrían utilizarse en la nueva Liga 3.
Para nadie es un secreto que, en Perú no abundan los estadios modernos y de gran capacidad, por lo que llama la atención cómo recintos deportivos modernos no puedan recibir luz verde para que abran sus puertas a los aficionados.
El moderno estadio peruano que no puede ser utilizado en la Liga 1 ni Liga 3
Ante la falta de infraestructura deportiva, en nuestro país se han construido distintos escenarios en los últimos años. Uno de ellos se hizo en la región de Huánuco, específicamente en el distrito de Amarilis, donde se resalta el imponente Complejo deportivo Paucarbamba.
Dentro del mencionado escenario, se encuentra un moderno estadio con una capacidad para 11 mil espectadores. Este coloso cuenta además con cuatro tribunas techadas, malla olímpica, pista atlética y césped natural con sistema de drenaje. Asimismo, en sus instalaciones destacan los palcos de prensa, camerinos, zona técnica, baños y en los exteriores una piscina olímpica y lozas multideportivas.
Sin embargo, pese a los atributos mencionados, el Complejo Deportivo de Paucarbamba no ha podido inscribirse para ser sede del Alianza Universidad de Huánuco en la Liga 1 y correría la misma suerte en la Liga 3, donde el cuadro de Construcción Civil pretende que sea su fortín en este 2025.
¿Por qué el Complejo Deportivo de Paucarbamba no puede usarse en la Liga 1 y Liga 3?
Con el ascenso de Alianza Universidad a la Liga 1, se esperaba que inscriba al Complejo Deportivo de Paucarbamba como una de sus sedes junto al estadio Heraclio Tapia, pero el primero de los mencionados no recibió luz verde por parte de las autoridades, lo que obligó al club blaugrana a colocar el Estadio de Huancayo como su recinto alterno.
¿Pero por qué no fue aprobado el coloso huanuqueño? Según ha informado la prensa local, el Complejo Deportivo de Paucarmba tiene importantes carencias que le impiden que abra sus puertas para la práctica del fútbol profesional.
Entre los aspectos que debe corregir el estadio de Amarilis, destaca el hecho de que las medidas del campo de juego son más pequeñas, su grass no es el adecuado. Asimismo, carece de una zona técnica para suplentes y comando técnico, entre otros aspectos.
Pero quizá, la razón más importante para que el Complejo Deportivo de Paucarbamba no sea aceptado como sede para la Liga Profesional, es que no cuenta con la Certificación ITSE (Inspección Técnica de Seguridad de Edificaciones). Por ley, todas las infraestructuras para uso público deben tener esta certificación, la misma que es otorgada por Defensa Civil
En los últimos días, se ha venido informando en Huánuco que el club Construcción Civil pretende inscribir el estadio de Amarilis para la Liga 3. Sin embargo, los encargados del coloso deberán levantar las observaciones antes mencionadas para que este pueda ser aceptado.
Durante los últimos años, el Complejo Deportivo de Paucarbamba solo ha podido albergar partidos de la Copa Perú. Justamente, el elenco obrero jugó una gran cantidad de partidos ahí en el 'Torneo del Fútbol Macho' del 2024, por lo que espera que siga siendo su casa en su estreno en la nueva Liga 3.