¿Qué aportará la realidad aumentada al mundo del deporte?
Sus posibilidades son muy amplias, tanto para los espectadores como para los propios deportistas.
Sus posibilidades son muy amplias, tanto para los espectadores como para los propios deportistas.
La tecnología avanza sin cesar; lo ha hecho históricamente, por su propia naturaleza, pero ahora parece que estamos en uno de los momentos más relevantes de las últimas décadas. Y es así porque se han acumulado una serie de herramientas novedosas que pueden aportar grandes innovaciones en el futuro a corto plazo. Nos referimos, por supuesto, a la inteligencia artificial, pero también al Blockchain, a la nueva generación de redes para celulares (el 5G), al IoT (Internet of Things), a la realidad virtual y a la tecnología que hoy nos ocupa, la realidad aumentada.
¿Por qué la realidad aumentada debería destacar sobre el resto? Bien, no sería correcto decir que es más importante que las demás, ya que cada una tiene sus propias características y aporta interesantes funcionalidades. Pero lo que hace especial a la RA es que puede convertirse en la herramienta de referencia para nuestro día a día en breve. Así lo cree Mark Zuckerberg, que es una voz autorizada en estos temas. El Presidente de Meta considera que las gafas inteligentes, que contarán con funciones de realidad aumentada, pasarán a ser el “gadget” por excelencia y harán que el usuario no tenga que sacar el celular del bolsillo en todo el día.
“Sustituir” al celular tiene implicaciones a muchos niveles, puesto que es el aparato que utilizamos infinidad de veces a diario para casi todas las necesidades cotidianas. Por supuesto, también en todo lo relacionado con el deporte, ya sea tanto personas que lo practican como para actuar en el rol de espectadores. Pero, ¿qué es realmente la RA? Es fácil, hasta cierto punto confundir la realidad virtual y la realidad aumentada, puesto que suelen citarse de manera conjunta. Pero, de hecho, son cosas bien diferentes.
Mientras que la RV crea entornos complemente digitales y que son diferentes a lo que vivimos en el plano físico, la RA añade elementos digitales a todo lo que nos rodea. Un muy buen ejemplo al respecto es el juego Pokèmon Go!, que ha tenido un gran éxito. Este juego utiliza calles y edificios reales, pero introduce personajes digitales (los propios Pokèmons) en este plano, con los que podemos interactuar. Se trata de una forma creativa de utilizar esta tecnología; pero pensemos en una función más práctica: añadir información sobre algo que estamos viendo (enfocando) con nuestras gafas inteligentes.
¿Suena futurista, no? Como extraído de una película de ciencia ficción. Imaginemos sus aplicaciones en cualquier ámbito. Por ejemplo, visualizando las tragamonedas gratis Perú, con todos los datos sobre máquinas similares, dinero invertido, características del slot, instrucciones gráficas, …. Y, ahora, hagamos el mismo ejercicio cuando disfrutamos de un partido de fútbol: estadísticas de los jugadores y del enfrentamiento, opciones sobre el historial de los cruces, estrategia utilizada con las posiciones sobre la cancha y un largo etcétera.
Podríamos hablar, incluso, de escenarios en tres dimensiones, con inclusión de publicidad (que reduciría el precio de las suscripciones), sinergias con la realidad virtual y otros tantos ejemplos. Todo ello bajo en manos del propio usuario, que podría desplazarse por las diferentes opciones con movimientos naturales. Y, además, aportaría estas opciones independientemente del escenario; es decir, tanto si se sigue este evento desde casa o desde el mismo estadio; tanto si es en directo como en diferido.
Para las ocasiones en las que el usuario es quien está practicando el deporte las posibilidades también son muy amplias. En los entrenamientos se puede acceder a una gran cantidad de información sobre el rendimiento, programas de entreno personalizados, opciones de multimedia (música, videos, etc.). Pero, en el caso de los deportistas profesionales, la aplicación aún sería más interesante, al poder compartir estrategias, obtener información de los rivales y una larga lista de potenciales usos; siempre y cuando, claro, se permitan por el “Fair Play”.
En definitiva, todo un mundo nuevo. Y, por otra parte, esta herramienta se puede potenciar con otras tecnologías, como el IoT y, por supuesto, la inteligencia artificial o el Blockchain; además de crear entornos avanzados de realidad mixta. Quién sabe, tal vez el deporte ya nunca vuelva a ser el mismo después de la RA.