Pelé y su legado en la Copa América

 La Copa América 2024 ya es una realidad. Brasil es favorita según las apuestas, destacando la histórica calidad de sus futbolistas, como Pelé.

Pelé, un grande de todos los tiempos. Foto: Shutterstock
Pelé, un grande de todos los tiempos. Foto: Shutterstock

 La Copa América 2024 ya es una realidad. Brasil es favorita según las apuestas, destacando la histórica calidad de sus futbolistas, como Pelé.

La Copa América 2024 es ya una realidad. Brasil parte como favorita según las apuestas de la Copa América, y es que como viene siendo costumbre desde que el fútbol es fútbol, la canarinha es uno de los rivales a tener en cuenta. Esa historia se ha grabado al son de los mejores futbolistas de esta nacionalidad a lo largo de los tiempos. Sin duda, Pelé se encuentra entre ellos encabezando ese listado con fragancia a calidad y magia.

Pelé, cuyo nombre real es Edson Arantes do Nascimento, es considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. Nacido el 23 de octubre de 1940 en Três Corações, Brasil, Pelé dejó una huella imborrable en la historia del fútbol con sus habilidades excepcionales y su impacto tanto dentro como fuera del campo. Sin embargo, a pesar de sus innumerables logros y su influencia en el deporte, hay un torneo en particular que no figura prominentemente en su ilustre carrera: la Copa América.

Pelé debutó con la selección brasileña a los 16 años y rápidamente se convirtió en una estrella internacional. Su habilidad para driblar, su visión del juego y su capacidad goleadora lo hicieron destacar en una era donde Brasil comenzó a consolidarse como una potencia futbolística mundial. Pelé jugó un papel crucial en la obtención de tres Copas del Mundo para Brasil (1958, 1962 y 1970), un logro sin precedentes que cimentó su legado como una de las más grandes figuras del deporte.

La Copa América, el torneo de selecciones nacionales más antiguo del mundo, ha sido el escenario de grandes batallas futbolísticas en Sudamérica desde su inauguración en 1916. Durante la carrera de Pelé, la Copa América no tenía la misma prominencia ni la misma organización que los Mundiales. En los años 1950 y 1960, el torneo no se jugaba con la regularidad que se observa hoy, y las ediciones no siempre contaban con la participación de todos los equipos principales de la región.

Pelé tuvo una participación limitada en la Copa América, habiendo jugado en solo una edición: la de 1959, celebrada en Argentina. En ese torneo, Pelé brilló como máximo goleador, anotando 8 goles en 6 partidos. Sin embargo, a pesar de su espectacular actuación, Brasil terminó en segundo lugar, por detrás de Argentina.

A pesar de no haber ganado la Copa América, el legado de Pelé no se ve disminuido. Su impacto en el fútbol es incalculable, habiendo inspirado a generaciones de jugadores y aficionados en todo el mundo. Sus contribuciones a Brasil en las Copas del Mundo de 1958, 1962 y 1970 son testimonio de su grandeza.

La huella de Pelé en el mundo del fútbol es imborrable. Derribó muchos muros más allá del mundo del fútbol, convirtiéndose en una leyenda que aun a día de hoy está muy presente en las nuevas generaciones de jugadores de su país.