5 consejos para minimizar tus pérdidas en las apuestas deportivas

Los apostadores, tanto novatos como experimentados, encuentran emoción en las apuestas deportivas en línea, pero también enfrentan riesgos. Aquí hay consejos para controlar riesgos y practicar el juego responsable.

Actualización
¿Cómo minimizar tus pérdidas en las apuestas deportivas?. Foto: Shutterstock
¿Cómo minimizar tus pérdidas en las apuestas deportivas?. Foto: Shutterstock

Los apostadores, tanto novatos como experimentados, encuentran emoción en las apuestas deportivas en línea, pero también enfrentan riesgos. Aquí hay consejos para controlar riesgos y practicar el juego responsable.

Tanto si eres un jugador experimentado como principiante en el mundo de las apuestas deportivas en línea debes saber que cada decisión trae aparejada un poco de riesgo, lo cual puede ser muy emocionante. De hecho, muchos jugadores relatan que lo que más les atrae de las apuestas deportivas es sentir la adrenalina del riesgo mientras acompañan un evento deportivo. Y, aunque la emoción es bienvenida, todos los apostadores tienen el objetivo de salir victoriosos.

En este sentido, para continuar disfrutando la emoción y aumentar las posibilidades de ganar, los apostadores pueden utilizar algunos recursos y seguir algunas prácticas y estrategias que le aportarán más seguridad a sus apuestas. Por eso, a continuación, te presentaremos algunos consejos adicionales que te serán muy útiles para controlar los riesgos de tus apuestas y practicar el juego responsable.

  1. No te olvides del cash-out

El cash-out es una herramienta disponible en casas de apuestas como Bet365 Perú que puede ser efectiva para minimizar tus pérdidas, ya que permite que cierres tus apuestas antes de que termine un evento. A pesar de que muchas veces puedes hasta cerrar con una pérdida, con seguridad esta será menor a que si esperas a que termine el partido.

  1. Gestiona el bankroll

Utiliza tu crédito disponible de forma responsable para no perderlo en una sola apuesta y quedarte sin nada. Para ello, existen algunas estrategias que sirven como dispositivos de seguridad. El Método del Valor Fijo y el Método del Valor Porcentual son recursos en los que puedes establecer un límite para cada apuesta, tanto en valores absolutos como en valores porcentuales, y ambos pueden ser utilizados por cualquier tipo de usuario.

Como alternativa, está el Criterio de Kelly, que es una fórmula creada por el matemático John Larry Kelly Jr. en 1956 y que tiene en cuenta las probabilidades de que se produzca un resultado y las cuotas del sitio donde se realizará la apuesta. Si la fórmula genera un resultado negativo, se recomienda no realizar la apuesta y buscar otro mercado. El uso del Criterio de Kelly requiere más experiencia, ya que exige que el usuario identifique las probabilidades de que se produzca un resultado.

  1. Define un límite en el presupuesto

A la hora de apostar, es crucial que definas cuál es el presupuesto del que dispones para apostar. También es importante que fijes este límite antes de empezar a jugar, ya que después puede resultar más difícil parar.

  1. Si lo necesitas, utiliza la herramienta de autoexclusión

Las casas de apuestas ponen este recurso a disposición para que lo utilices en caso de que consideres que puedes estar desarrollando un problema con el juego. Este recurso impide que el usuario apueste en la plataforma durante un período específico (que varía de 6 meses hasta 5 años) o indefinidamente. Esta herramienta de autorregulación es fundamental para preservar la salud mental, controlar el gasto en juego y prevenir la ludopatía.

  1. Fija un límite de pérdidas

De forma muy similar a definir un límite en el presupuesto, esta estrategia consiste en establecer un límite máximo de pérdidas durante un determinado período. Esto impedirá que continúes haciendo apuestas una vez que hayas alcanzado el límite de pérdidas definido.

Como has podido ver, existen diversas y novedosas estrategias y herramientas disponibles para que reduzcas riesgos y pérdidas. Es necesario que evalúes las que mejor se adaptan a tu realidad y son más eficientes para minimizar tus pérdidas. Lo que sí es fundamental es que tengas siempre presentes las prácticas de juego responsable para preservar tu salud mental y financiera.