Jean Ferrari se pronunció sobre aprobación de la denominada 'Ley Perro Muerto'
El administrador de Universitario de Deportes, Jean Ferrari, habló sobre la aprobación de la llamada 'Ley Perro Muerto'.
El administrador de Universitario de Deportes, Jean Ferrari, habló sobre la aprobación de la llamada 'Ley Perro Muerto'.
Como era de esperarse, en Universitario de Deportes tomaron con beneplácito la decisión de la Comisión Permanente del Congreso de aprobar la denominada 'Ley Perro Muerto'.
"Hoy fue la votación donde se ha ratificado el dictamen y eso a nosotros nos lleva a hacer una reflexión porque lo que va a pasar con el club es que se va a refundar. Después de tantos años de deudas, de malos manejos, hoy con esta ley el club por fin va a poder dar ese paso de empezar a pagar deuda concursal", manifestó Jean Ferrari en conferencia de prensa.
En ese sentido, el administrador de Universitario de Deportes saludó la decisión adoptada por el Congreso de La República. "Desde acá un agradecimiento a las autoridades porque los clubes que estamos con deudas vigentes como nosotros, Sport Boys, Melgar, Cienciano, Alianza, van a poder sumarse a esta norma".
Según Jean Ferrari, una vez que el Ejecutivo otorgue el último visto bueno, el club pasará a cumplir con sus obligaciones económicas. "Ahora viene la parte donde se tendría que aprobar el plan de viabilidad para que, al día siguiente, estemos empezando a pagar la deuda concursal", indicó.
"Estamos muy contentos por ello, se va a dar un paso importantísimo institucionalmente, el orden financiero que tenemos lo vamos a trasladar a esa deuda concursal. La deuda corriente la venimos pagando. Hemos pagado más de 32 millones de soles en deuda tributaria", continuó el mandamás merengue.
Por otro lado, Jean Ferrari criticó a su par de Alianza Lima, Rafael Medina, quien vino exigiendo al Congreso que de un paso atrás en la aprobación de la denominada 'Ley Perro Muerto'. "Pude escuchar al administrador de Alianza y fue lamentable ver a una persona con cero preparación, balbuceando para intentar hablar de algo que no conoce, los deja mal a ellos como institución", indicó.
Hay que señalar que, este último jueves, la Comisión Permanente del Congreso' aprobó en segunda votación la modificación y complementación de los alcances de la Ley 31279.