MÁS DEPORTES

Por: Enrique Giles • Futbolperuano.com

Perú buscará clasificar a París 2024 en Fútbol para Ciegos

La selección peruana de fútbol para ciegos disputará los Juegos Panamericanos de 2023 que se realizará en Santiago de Chile.

Actualización
Perú se prepara para disputar el Fútbol para Ciegos en Santiago. Foto: Lima 2019
Perú se prepara para disputar el Fútbol para Ciegos en Santiago. Foto: Lima 2019

La selección peruana de fútbol para ciegos disputará los Juegos Panamericanos de 2023 que se realizará en Santiago de Chile.

Los Juegos Panamericanos 2023 se realizarán en Santiago de Chile del 17 al 26 de noviembre, y el fútbol para ciegos de Perú será uno de los deportes que ha asegurado su presencia.

La selección nacional clasificó a la justa parapanamericana tras quedar quinto en la Copa América y ganar uno de los cuatro cupos disponibles, tras quedar Chile -que ya tenía asegurada su presentación por ser la selección anfitriona de Santiago 2023- en el cuarto lugar.

El fútbol para ciegos es una disciplina dinámica diseñada específicamente para atletas con discapacidad visual. En este emocionante deporte, dos equipos, cada uno compuesto por cinco jugadores, se enfrentan en una cancha adaptada.

Los jugadores utilizan parches en los ojos y antiparras para restringir su visión y reciben orientación verbal tanto del arquero como del entrenador y un guía. Su objetivo es marcar goles en el equipo contrario en un juego que es una versión adaptada del fútbol sala convencional.

El balón utilizado en este deporte es especial, ya que contiene rodamientos entre sus capas que producen sonidos, lo que permite a los jugadores ubicarlo en el terreno de juego basándose en el sonido que emite.

Cada equipo se compone de cuatro jugadores con discapacidad visual en la cancha y un portero sin discapacidad. El campo de juego tiene dimensiones de 20 metros de ancho por 40 metros de largo, subdividido en tres zonas: defensiva, media y de ataque. Los arcos tienen una anchura de 3,66 metros y una altura de 2,14 metros.

Durante el juego, todos los atletas en la cancha deben mantener sus ojos cubiertos con parches oculares y antiparras. El portero proporciona orientación a los jugadores en la zona defensiva de su equipo, mientras que el guía del equipo se posiciona detrás del arco contrario para ofrecer indicaciones que faciliten la obtención de un gol. El director técnico también brinda instrucciones, pero su influencia se limita a la zona media del campo.

Hasta el momento, 70 paradeportistas peruanos han logrado clasificar al evento deportivo a realizarse en el hermano país del sur, según informó la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERU), y que buscarán clasificar a las Paraolimpiadas de París 2024.

La lista blanquirroja podría seguir en aumento porque todavía faltan definir algunos paratletas como en el caso del atletismo, tiro, Tenis en silla de ruedas y algunos cupos en natación.

Estas son las disciplinas Paradeportivas con sus clasificados hasta el momento:

  1. Goalball – Selección femenina (6 clasificadas)
  2. Fútbol para Ciegos – Selección masculina (10)
  3. Para taekwondo (3)
  4. Para ciclismo (2)
  5. Para tiro con arco (3)
  6. Boccia (5)
  7. Para bádminton (23)
  8. Judo (1)
  9. Para powerlifting (1)
  10. Para natación (2)
  11. Básquet en silla de ruedas (12)
  12. Para tenis de mesa (2)