Álvaro Barco y su contundente respuesta ante la posible vuelta de Raúl Ruidíaz a Universitario: “Hablaré con el entrenador”
Álvaro Barco fue presentado como nuevo director deportivo de Universitario y la primera consulta fue con respecto al fichaje de un ‘9’.

Álvaro Barco fue presentado como nuevo director deportivo de Universitario y la primera consulta fue con respecto al fichaje de un ‘9’.
El martes 1 de julio se oficializó un cambio importante en la estructura deportiva de Universitario de Deportes: Álvaro Barco fue presentado como nuevo director deportivo del club, en reemplazo de Manuel Barreto, quien dejó el cargo para incorporarse a la Federación Peruana de Fútbol (FPF).
La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones de Campo Mar, en Lurín, donde Álvaro Barco se dirigió a la prensa y compartió sus principales objetivos en esta nueva etapa en Universitario.
Barco, con pasado como jugador ‘crema’ y una estrecha relación con la institución, hereda la responsabilidad de continuar el trabajo realizado por Barreto, bajo cuya gestión el club logró alcanzar el histórico bicampeonato nacional en su centenario. Ahora, la tarea del nuevo director deportivo será sostener ese nivel competitivo y, a la vez, implementar un proyecto con visión a largo plazo.
Ruidíaz y la búsqueda del ‘9’
Durante su presentación, Barco fue consultado por la posibilidad del regreso de Raúl Ruidíaz, cuyo nombre siempre está vinculado con Universitario. Sin embargo, el nuevo director deportivo fue enfático al señalar que el delantero nacional tiene contrato vigente con Atlético Grau y debe respetarlo.
“Sin duda que Raúl ha sido una figura acá […] tiene contrato con Grau y él va a tener que respetar el contrato”, expresó. A pesar de ello, no cerró del todo la puerta a una eventual negociación, al mencionar que este será un tema a tratar con el entrenador Jorge Fossati.
Sobre la necesidad de reforzar el ataque, Barco reconoció que se trata de una prioridad y recordó su etapa como dirigente en San Martín, donde fichó con éxito a jugadores como Ake Loba y Heber Arriola. No obstante, también advirtió que el contexto de Universitario presenta desafíos distintos: “Hay algunos factores que condicionan a un jugador cuando viene a un club como la ‘U’ y la Universidad San Martín, son impactos diferentes”.
Una nueva meta: vender talento al extranjero
Más allá de lo deportivo inmediato, Álvaro Barco trazó una hoja de ruta enfocada en la sostenibilidad del club. Uno de sus principales objetivos será fortalecer la cantera y exportar talento. “Una tarea que tenemos pendiente todo el fútbol peruano es vender jugadores, por lo menos uno al año al exterior”, declaró.
Con una apuesta clara por el crecimiento de las divisiones menores y la formación integral de futbolistas, Barco aspira a consolidar un proyecto que potencie al primer equipo y, al mismo tiempo, transforme a Universitario en un club formador capaz de generar ingresos a través de la venta de sus jugadores.