Por: Gabriel Iberico • Futbolperuano.com

¡Increíble! Aurora recibió una sanción de -33 puntos en la Liga de Bolivia

El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció las duras sanciones que tendrá el Club Aurora.

Aurora recibe duras sanciones en Bolivia. Foto: Twitter @CDAuroraOficial
Aurora recibe duras sanciones en Bolivia. Foto: Twitter @CDAuroraOficial

El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció las duras sanciones que tendrá el Club Aurora.

¡Polémica en Bolivia! El viernes 28 de febrero de 2025, el Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) emitió un fallo contundente en el caso de suplantación de identidad que involucraba al Club Aurora y al futbolista Gabriel Montaño. La resolución incluyó sanciones significativas para el club, su presidente y el jugador implicado.

La controversia surgió cuando se descubrió que Gabriel Montaño, quien actuaba como jugador Sub-20, en realidad era Diego Hernán Montaño Moizán, nacido el 23 de junio de 1999, lo que le otorgaba 25 años al momento del descubrimiento. 

Según su propia declaración ante el TDD, Montaño admitió haber alterado su identidad y edad desde los 11 o 12 años, influenciado por un vecino abogado llamado Alberto, ya fallecido, sin el conocimiento de sus padres ni del Club Aurora.

¿Cuáles son las sanciones que recibió Aurora?

Club Aurora: El equipo de Bolivia se le restarán 33 puntos en el próximo torneo oficial de la FBF, correspondiente a la gestión 2025. Esto implica que el equipo iniciará la competición con -33 puntos, afectando su posición en la tabla acumulada que define premios y descensos.

Diego Hernán Montaño Moizán: El jugador fue suspendido de toda actividad relacionada con el fútbol por un período de dos años, debido a la utilización de una identidad falsa para beneficiarse en su carrera deportiva.

Jaime Cornejo y Sandra Valencia: El presidente del Club Aurora y la dirigente fueron suspendidos por tres años de cualquier actividad vinculada al fútbol, al demostrarse su responsabilidad culposa en el caso.

La denuncia inicial fue presentada por el club Royal Pari, al que luego se sumaron Real Santa Cruz, Guabirá, Real Tomayapo, Independiente y Blooming, quienes exigían sanciones ejemplares debido a la gravedad de la infracción. 

En diciembre de 2024, Aurora intentó defenderse presentando documentos que, según ellos, avalaban la identidad y edad de Gabriel Montaño. El presidente Jaime Cornejo afirmó en ese entonces que las acusaciones eran falsas y que el club no tenía responsabilidad en el asunto.

Sin embargo, la posterior admisión de culpa por parte de Montaño debilitó la defensa del club. El jugador confesó que, desde temprana edad, había alterado su identidad sin el conocimiento de Aurora, exonerando al club de responsabilidad directa en la falsificación.