“Maradona, el juicio que no fue”: Dalma Maradona rompe el silencio y habla sobre los últimos días de su padre
Dalma Maradona se pronuncia sobre el juicio por la muerte de Diego: “Ya tienen la condena social, falta la penal”.

Dalma Maradona se pronuncia sobre el juicio por la muerte de Diego: “Ya tienen la condena social, falta la penal”.
A casi cinco años de la muerte de Diego Armando Maradona, su hija Dalma vuelve al centro del escenario mediático con declaraciones impactantes sobre los últimos días del ídolo argentino y las personas que lo rodearon.
Lo hace en el marco del estreno del documental “Maradona, el juicio que no fue”, una producción original de la plataforma DGO, que se estrena este 10 de julio de 2025 y promete revelar los detalles más ocultos del proceso judicial que se abrió tras la muerte del exfutbolista.
“Nosotros estamos esperando esta condena (penal), pero ellos la condena social ya la tienen”, afirma Dalma Maradona en un testimonio cargado de emoción, en referencia directa al entorno médico y legal que asistió a su padre hasta el último día de su vida. La actriz se refiere particularmente a los audios filtrados entre médicos y abogados, muchos de los cuales están imputados en una causa que, si bien llegó a juicio, terminó anulada en un escándalo judicial sin precedentes en Argentina.
Un documental que reabre heridas
La serie documental de cuatro episodios, dirigida por el equipo periodístico de DNEWS, reconstruye los últimos días de vida de Diego Maradona y analiza en profundidad el juicio por homicidio culposo que involucró a varios profesionales de la salud, y que fue anulado tras revelarse que una jueza había protagonizado un proyecto audiovisual sobre el caso, violando principios de imparcialidad.
En la producción participan, además de Dalma y su hermana Giannina, otras figuras clave del universo maradoniano como Rita Maradona (hermana de Diego), Verónica Ojeda (expareja), el abogado Fernando Burlando, Guillermo Coppola, exrepresentante y amigo cercano, y Mariano Israelit, uno de los íntimos más antiguos del “10”.
También figuran los abogados defensores de los imputados, como Julio Rivas, representante del médico Leopoldo Luque, y Miguel Ángel Pierri, defensor del coordinador médico Mariano Perroni.
¿Qué pasó en los últimos días de Maradona?
El documental revela aspectos desconocidos del traslado de Maradona a la casa de Tigre, su estado físico y emocional deteriorado, y la falta de coordinación médica que podría haber sido decisiva en sus últimos días. También se detalla cómo, a partir de septiembre de 2019, cuando el exastro asumió como técnico de Gimnasia y Esgrima de La Plata, sus hijos fueron progresivamente alejados por un entorno que, según Dalma, “nunca se llevó bien con nosotras”.
“Siempre tuvo un entorno que con nosotras no se llevaba bien. La verdad es que era muy difícil la comunicación”, señala Dalma Maradona en una de las entrevistas, donde también deja entrever que los hijos de Diego no pudieron acompañarlo en sus momentos más vulnerables. “No sabemos lo que pasó realmente en las últimas horas de su vida. No nos dejaron estar”, lamenta.
El informe se sumerge en el minuto a minuto de la atención médica en los días previos a su fallecimiento, denuncia presuntas negligencias e incluye material audiovisual inédito que permite al espectador reconstruir una línea de tiempo clara de los hechos. Cada capítulo aborda aspectos distintos del caso: desde las decisiones médicas y legales hasta el colapso emocional de quienes intentaron proteger la figura de Diego.
Una causa anulada, una herida abierta
El juicio por la muerte de Diego Maradona, que involucraba a siete imputados por homicidio culposo, fue anulado tras tres meses de audiencias, debido a un hecho insólito: la jueza Julieta Makintach, a cargo del proceso, había protagonizado un proyecto audiovisual sobre el mismo caso, atentando contra la imparcialidad judicial. La noticia desató un escándalo que no solo anuló el juicio, sino que dejó a la familia del ídolo en un nuevo estado de espera e indignación.
Dalma Maradona lo resume con contundencia: “El juicio fue una burla. No buscamos venganza, solo justicia”. A pesar de la anulación, el documental insiste en que la sociedad ya ha emitido su propio juicio, y que la condena social ha sido implacable con quienes fueron señalados por negligencia en los días finales del exjugador.
Un retrato humano y jurídico de Diego Maradona
Lejos de los homenajes tradicionales, “Maradona, el juicio que no fue” propone un enfoque duro, directo y legalista. A través de testimonios íntimos, archivos judiciales, análisis de especialistas y material periodístico exclusivo, la serie se presenta como el documento definitivo para entender la dimensión del escándalo judicial y familiar que envolvió la muerte del mayor ídolo futbolístico de Argentina.
Con estrenos semanales a través de la plataforma DGO, el documental promete abrir nuevas discusiones en la opinión pública, y colocar nuevamente sobre la mesa la pregunta que miles de argentinos se siguen haciendo: ¿quién cuidaba realmente a Maradona en sus últimos días?
“Maradona, el juicio que no fue” se estrena este jueves 10 de julio en DGO. Un informe que no solo busca respuestas legales, sino también reconstruir una historia de dolor, abandono y lucha por justicia. ¿Hasta dónde llega la verdad cuando se trata de una leyenda como Diego?