Doblete de Demiral y atajada en el último segundo de Günok llevan a Turquía a los cuartos de la Eurocopa 2024
Mert Günok realizó una sensacional atajada en la jugada final para llevar a Turquía a la siguiente ronda de la Eurocopa 2024.
Mert Günok realizó una sensacional atajada en la jugada final para llevar a Turquía a la siguiente ronda de la Eurocopa 2024.
La exquisita zurda de Arda Güler, su conexión con Merih Demiral y un paradón impresionante de Günok en el tiempo añadido, bastaron a Turquía para desactivar a la filosofal y metódica Austria, derrotada 1-2 a balón parado, con dos córneres envenenados lanzados por el jugador del Real Madrid rematados por su compañero y que sirvieron para citar al combinado de Vincenzo Montella para citarse con los Países Bajos en los cuartos de final de la Eurocopa.
No necesitó mucho más Turquía. Esa fue casi toda su propuesta para superar a un equipo que parecía destinado a hacer algo importante en el torneo. O por lo menos así lo anunció su técnico, Ralf Rangnick, que apostó en la víspera por alcanzar la final e incluso ganarla. No le faltaban argumentos, sus jugadores funcionan habitualmente como un reloj. Sin embargo, no contaban con Güler, un desatascador con su golpeo.
Eso sí, el inicio del combinado otomano fue atronador, impulsado por miles de gargantas explosivas, justo lo que necesitaba para desarmar el método de Ralf Rangnick del que tanto se ha hablado durante toda la Eurocopa. En apenas dos minutos, los que necesitó Arda Güler para sacar un córner peligrosísimo, Turquía se adelantó en el marcador gracias a Demiral, que no desperdició una pelota muerta que rodaba por el área para abrir el marcador.
El tanto de Turquía fue un mazazo para Austria, acostumbrada a jugar con unos automatismos dignos de un club y no de una selección. Todo parece estudiado al milímetro por Rangnick, mentor de otros compatriotas que elevaron su modelo hasta convertirlo en campeón (Hansi Flick, Thomas Tüchel o Jürgen Klopp) y acostumbrado a mandar con el 'gegenpressen', es decir, trabajo colectivo y transiciones rápidas que ante equipos muy cerrados se complica en su aplicación.
Y a los hombres de Vincenzo Montella les cayó un regalo del cielo con el tanto de Demiral. Se encerraron atrás e hicieron suyo ese 'gegenpressen'. En cuanto agarraban la pelota, transicionaban como diablos hacia delante, con Arda Güler muy inspirado para romper líneas con un solo toque y con Yildiz eléctrico en el desborde por la banda derecha. Aunque en la primera parte apenas volvieron a intentarlo con otro cabezazo de Demiral (también a la salida de un córner) y con un lanzamiento desde el centro del campo de Güler, desactivaron a su rival muy bien organizados en defensa.
Austria sólo contestó a los segundos de marcar Demiral, también con otro córner en el que la pelota se paseó por la línea de la portería defendida por Günok y que no remató por milímetros Baumgartner. Eso fue todo. Durante un cuarto de hora, sí que merodeó al toque, pero sin imaginación al final por la zona turca, pero no consiguió nada. Aquel 6-1 incontestable con el que Austria ridiculizó a Turquía en un amistoso del mes de marzo, estaba lejos de repetirse.
Rangnick reaccionó con cambios inmediatos tras el paso por vestuarios. Por el lateral izquierdo apareció Prass, que sentó al jugador más errático de Austria en la primera parte y sorpresa en la alineación: Mwene. También quitó del terreno de juego a Schmid y dio entrada en el centro del campo a Gregoritch, un hombre más profundo. Y se puso a rezar para que aparecieran de una vez Laimer, Baumgartner y, sobre todo Sabitzer, desaparecido por completo.
La mano de Rangnick reactivó a su equipo, que salió revolucionado a por el empate y lo acarició con un mano a mano de Arnautovic que desactivó Günok con el cuerpo.
El gigantón del Inter desperdició la oportunidad de meter al combinado centroeuropeo y lo pagó carísimo, porque Turquía no necesitaba casi nada para marcar con los golpeos exquisitos de Güler y con la cabeza de Demiral. La pareja volvió a conectar a falta de media hora en otro córner lanzado por el jugador del Real Madrid que remató su compañero entre las torres de la defensa austríaca.
Casi todo el estadio, con mayoría turca y además mucho más ruidosa, pensó que aquel era el final para Austria. Pero nada más lejos de la realidad, porque cinco minutos después, y otra vez a través de un córner, reaccionó por medio de Gregoritsch.
Sabitzer lanzó la pelota, Posch prolongó en el primer palo y Gregoritsch, de cabeza, remató la faena para volver a la casilla de salida: Turquía atrás, encerrada y Austria preparada para el asedio final, que no funcionó porque Günok hizo el paradón de la Eurocopa en el tiempo añadido. Su mano, a un cabezazo de Baumgartner, fue la mano de todo un estadio que saltó al terreno de juego para abrazar a su portero con el pitido final.
Ficha técnica:
1.- Austria: Pentz; Posch, Danso, Lienhart (Wöber, min. 65), Mwene (Prass, min. 46); Seiwald, Sabitzer; Laimer (Grillitsch, min. 65), Baumgartner, Schmid (Gregoritsch, min. 46); y Arnautovic.
2.- Turquía: Günok; Müldür, Bardakci, Demiral, Kadioglu; Yüksek (Özcan, min. 58), Ayhan; Yilmaz, Kökçü (Kahveci, min. 83), Yildiz (Akturkoglu, min. 78); y Arda Güler.
Goles: 0-1, min.2: Demiral; 0-2, min.59: Demiral; 1-2, min.66: Gregoritsch.
Árbitro: Artur Soares Dias (Portugal). Mostró cartulina amarilla a Kökçü (min. 11) y a Yüksek (min. 42) por parte de Turquía, y a Schmid (min. 38), Lienhart (min. 52) por parte de Austria.
Incidencias: partido de octavos de final de la Eurocopa de Alemania disputado en el Leipzig Arena ante unos 41.000 espectadores. EFE
Este martes 2 de julio, Austria y Turquía medirán fuerzas en los octavos de final de la Eurocopa 2024, en busca de seguir avanzando y chocar ante el rival que espera en cuartos, Países Bajos. Este encuentro en el Red Bull Arena de Leipzig irá desde las 14:00 horas (hora peruana) vía ESPN y Disney+. Además, podrás seguir el MARCADOR EN VIVO AQUÍ.
Sin Hakan Çalhanoglu ni Samet Akaydin, con una decena de apercibidos en sus filas, aún con el recuerdo imborrable de la herida que provocó el 6-1 en su último amistoso contra Austria el pasado marzo, Arda Güler y Turquía miden su carácter contra la adversidad y contra la consolidación austriaca, líder de grupo por encima de Francia.
Arda Güler, Kaan Ayhan, Ugurcan Çakir, Zeki Celik, Merk Günok, Orkun Kökçü, Mert Muldur -el jugador nacido en Austria que defiende a Turquía-, Salih Özcan, Kenan Yildiz e Ismail Yuksek están en riesgo de suspensión para cuartos, donde Turquía se propone con entusiasmo, dentro de la ambición notoria que expresan en públicos sus futbolistas, que en los últimos días han hablado, incluso, del objetivo de alcanzar la final. Son palabras mayores.
Semifinalista en 2008, de momento solo ha dado un paso más allá de la fase de grupos, en contraste con su última participación (cero puntos en 2021), pero no ha hecho nada más. Ha ganado a Georgia, con más apuros de los que demostró el marcador final (3-1), aunque el tercer tanto fue sin portero rival en el último instante; también se impuso a la República Checa (1-2), pero, igualmente, no tuvo ninguna opción contra Portugal, que sí es favorito.
Al cierre de la primera fase, el conjunto de Vincenzo Montella apareció entre los equipos con más ataques, sólo por detrás de Portugal, Alemania, Bélgica y Francia, con 161 acciones ofensivas propuestas; con más precisión en el pase, con un 88,3 por ciento; y con más tiros a portería, con 16 lanzamientos entre los tres palos.
Austria la superaba, con uno más. Tras protagonizar una tan sorprendente como cautivadora primera fase, quedando por delante de las favoritas Francia y Países Bajos, el equipo austriaco aterriza en octavos de final para tratar de seguir manteniendo viva la llama de la ilusión de la que es, hasta ahora, una de las revelaciones del campeonato.
Su juego netamente ofensivo, estimulante, con presiones asfixiantes para el rival, clarividencia en la medular para encontrar los espacios de sus móviles delanteros e impredecibles interiores y medias puntas, son sus principales bazas para seguir poniendo tierra de por medio ante Turquía.
A todas las cualidades explotadas a la perfección por Ralf Rangnick desde el banquillo, junto al sensacional estado de forma de jugadores clave como Cristoph Baumgartner o Marcel Sabitzer, se aferran los centroeuropeos, cuyo último emparejamiento con los otomanos arrojó el citado y elocuente 6-1.
Sin embargo, la ‘Burschen’ no se fía de su rival. Tanto el mediocentro Grillitsch como el delantero Weimann ya han avisado que la baja de Çalhanoglu no es "una desventaja" para los de Montella.
Los austriacos, por su parte, llegan con la ausencia, por acumulación de amarillas, del centrocampista del Wolsfburgo Patrick Wimmer, revulsivo recurrente del técnico germano cuando quiere agitar esa zona del rectángulo de juego. EFE
Alineaciones confirmadas:
Austria: Pentz; Posch, Danso, Lienhart, Mwene; Seiwald, Sabitzer; Laimer, Baumgartner, Schmid; y Arnautovic.
Turquía: Günok; Müldür, Bardakci, Demiral, Kadioglu; Yüksek, Ayhan; Yilmaz, Kökçü, Yildiz; y Arda Güler.