ELIMINATORIAS MUNDIAL 2026

Brasil padeció para derrotar a Venezuela por las Eliminatorias Qatar 2022

Brasil se llevó un apretado triunfo sobre Venezuela, que vendió cara su derrota en el estadio Morumbí de Sao Paulo.

Actualización
Brasil sufrió para vencer a Venezuela en Sao Paulo. Foto: EFE
Brasil sufrió para vencer a Venezuela en Sao Paulo. Foto: EFE

Brasil se llevó un apretado triunfo sobre Venezuela, que vendió cara su derrota en el estadio Morumbí de Sao Paulo.

EFE. Roberto Firmino se vistió este viernes de Neymar para salvar a una selección brasileña gris que sudó más de la cuenta para derrotar en casa a Venezuela, en la tercera jornada de las Eliminatorias Qatar 2022.

El delantero del Liverpool anotó el único tanto del encuentro en el minuto 66 y dio tres puntos sufridos que le permiten a la Canarinha aislarse al frente de la clasificación, con pleno de victorias y dos puntos de ventaja sobre Argentina.

La vigente campeona de América echó demasiado de menos a Neymar, desconvocado a última hora tras no superar a tiempo su lesión en el abductor, y evidenció una falta de creatividad preocupante sin el atacante del París Saint-Germain.

Venezuela apenas se acercó a la portería de Ederson. Estuvo muy blanda en ataque (sólo se salvó Soteldo) y siempre estuvo más preocupada con la muralla defensiva que erigió en el Morumbí y que resistió durante una hora de juego.

La Vinotinto encadenó de esta forma su tercera derrota consecutiva tras caer ante Colombia (3-0) y Paraguay (0-1). En la próxima jornada Brasil se mide con Uruguay, en Montevideo, y Venezuela recibe a Chile.

La Canarinha estuvo muy espesa, lejos de la sobresaliente versión que mostró en las dos primeras jornadas ante Bolivia (5-0) y Perú (2-4). Le faltó uno contra uno, acierto en el pase y movimiento al espacio. En la primera mitad, la Vinotinto estuvo bien cerrada atrás.

Siguió a la perfección el guión del portugués José Peseiro: solidez defensiva y marcación estrecha. No concedió un milímetro a la todopoderosa Brasil, hoy sin tres de sus mejores hombres: Neymar, Coutinho y Casemiro.

Por un milímetro no subió el primer gol de la pentacampeona del mundo en los primeros compases del partido. Fue lo que se adelantó Lodi para recibir un desplazamiento en largo que acabó en gol de Richarlison tras un mal rechace de Wuilker Faríñez.

El juez de línea levantó la bandera y el VAR le dio la razón. Fuera de juego por un suspiro. Fuera de juego de VAR.

Con esa decisión, Brasil se trasladó mentalmente a la fase de grupos de la Copa América de 2019, cuando empató sin goles con Venezuela en un partido en el que VAR jugó un papel fundamental al anular dos goles del combinado verde-amarillo.

Tite no quería ver la misma película de ninguna manera. El seleccionador vociferó desde el área técnica en un intento por alumbrar a los suyos. Se desgañitó. "¡Ve saliendo, ve saliendo!", gritaba a su centro del campo.

Pero al juego melancólico de Douglas Luiz, Everton Ribeiro y Allan se unió el desacierto de su tridente ofensivo. Flagrante fue el error de Richarlison a puerta vacía.

Centro al segundo palo de Renan Lodi, el mejor de Brasil en la primera mitad; Gabriel Jesus desvía de primeras al corazón del área y Richarlison, inexplicablemente, se lanza en una especie de remate karateca que se marchó desviado.

A Peseiro le salía todo según lo planeado: Brasil empezaba a desquiciarse y Venezuela empezaba a crear peligro a la contra.

Solo le hizo falta una a Soteldo para demostrar su talento. El atacante del Santos se fue fácil de Danilo y puso un centro raso peligrosísimo que Marquinhos desvió a córner. También avisó Machís desde fuera del área, pero Ederson paró con seguridad.

Cuando el árbitro pitó el descanso, la cara de Tite denotaba un enfado monumental. El técnico no esperó y movió el banquillo antes de comenzar el segundo tiempo. Dio entrada al mediapunta Lucas Paquetá en lugar del pivote Douglas Luiz. Vinicius Júnior, por el momento, no era la alternativa.

Tite también cambió la posición de Firmino, más centrado. Esa modificación fue vital para el resultado final. Brasil mejoró, aunque abusó demasiado de los centros aéreos desde la banda.

En uno de ellos, el árbitro, con la ayuda del VAR, descartó un penal por mano de un defensor visitante, pero otro de esos centros bombeados acabó en gol.

El encargado de desatascar a Brasil fue Firmino, que cazó en el área un rechace, tras centro desde la derecha de Everton Ribeiro. Tite vibraba con rabia.

Tercer gol en las eliminatorias para el delantero del Liverpool y a la postre el gol de la victoria. Poco más hizo Brasil. Venezuela lo intentó en una falta directa de Otero y una arrancada de Savarino en los minutos finales, pero el marcador no cambió.

Ficha técnica:

Brasil: Ederson; Danilo, Marquinhos, Thiago Silva, Renan Lodi (m.95, Alex Telles); Allan, Douglas Luiz (m.45, Lucas Paquetá), Éverton Ribeiro; Gabriel Jesus (m.75, Everton Cebolinha), Richarlison (m.75, Pedro) y Roberto Firmino. Seleccionador: Tite

Venezuela: Wuilker Faríñez; Rolf Feltscher (m.18, Luis Mago), Wilker Angel, Yordan Osorio, Roberto Rosales (m.64, Alexander González); Tomás Rincón, Junior Moreno, Cristian Cásseres, Yeferson Soteldo (m.64, Rómulo Otero); Darwin Machís (m.77, Jefferson Savarino) y Salomón Rondón. Seleccionador: José Peseiro.

Gol: 1-0, m.66: Roberto Firmino.

Árbitro: el paraguayo Juan Benítez amonestó a Cásseres, Douglas Luiz, Rincón y Machís.

Gol de Brasil a Venezuela

 

@TyCSportsPlay

#EliminatoriasEnTyCSports...

Ver tweet completo

 

PREVIA

Brasil, con una serie de bajas, recibirá este viernes 13 de noviembre a Venezuela, por la tercera fecha de las Eliminatorias Qatar 2022. El compromiso tendrá lugar en el estadio Morumbí, desde las 19:30 horas de Perú (21:30 hora local - 00:30 hora GMT). Sigue la transmisión EN VIVO de este compromiso.

La pentacampeona del mundo quiere repetir las buenas sensaciones que dejó en las dos primeras fechas, cuando endosó una manita a Bolivia (5-0) y goleó en Lima a Perú (2-4), y conservar el liderato de la clasificación, que hasta ahora comparte con Argentina.

Pero para ello tendrá que hacerlo, al menos contra Venezuela, sin su máxima estrella: Neymar. El delantero del París Saint-Germain (PSG) fue fundamental para sumar los seis primeros puntos de la Canarinha. Regaló dos asistencias contra Bolivia y marcó tres goles frente a Perú.

Después de un 2019 repleto de polémicas en torno al exjugador del Santos y Barcelona, hoy se vuelve a hablar en Brasil de 'Neydependencia'.

De ahí la insistencia del seleccionador de Brasil, Tite, de mantenerle en la lista de convocados pese a estar lesionado en el abductor. El técnico del PSG, Thomas Tuchel, aseguró que Neymar estaría de baja hasta finales de noviembre.

Tite, sin embargo, no le desconvocó, como sí hizo con Philippe Coutinho (Barcelona), Fabinho (Liverpool), Rodrigo Caio (Flamengo), Casemiro y Éder Militao (Real Madrid), aquejados por diversas dolencias.

Al final, la comisión técnica de la Canarinha convenció al club francés de que cuidarían de la gallina de los huevos de oro.

En el Morumbí no estará, pero se le espera para el compromiso contra Uruguay, en Montevideo. Son tres sesiones de fisioterapia al día y casi una semana por delante para recuperarle a tiempo.

Contra la Vinotinto, el lugar del camisa 10 lo ocupará previsiblemente Roberto Firmino, que formará un tridente ofensivo junto con Gabriel Jesus, en la parte derecha del ataque, y Richarlison, más centrado.

La baja de Coutinho, menos decisivo que Neymar, pero igual de titular para Tite, la suplirá Everton Ribeiro, quien a sus 31 años vive un buen momento en el Flamengo.

Más sensible parece la ausencia de Casemiro. Como el Real Madrid, Brasil sufre cuando no está el centrocampista. Allan, del Everton, le sustituirá en el doble pivote que completará Douglas Luiz.

Otra de las sorpresas estará en la portería. El arquero titular del Liverpool y hasta ahora de la Canarinha, Alisson Becker, se sentará en el banquillo por decisión técnica, según anunció el propio Tite en rueda de prensa.

Ederson, del Manchester City, será el dueño del arco al menos contra Venezuela.

La delegación brasileña también está pendiente de posibles casos de covid-19, tras el positivo del centrocampista Gabriel Menino, quien se enteró de su contagio este jueves después de haberse entrenado con normalidad con el resto de sus compañeros.

Por su parte, Venezuela llega repleta de caras nuevas, después de su decepcionante arranque en las eliminatorias con derrotas ante Colombia (3-0) y Paraguay (0-1).

El seleccionador de la Vinotinto, el portugués José Peseiro, incluyó para esta doble jornada ante Brasil y Chile a cinco futbolistas sin experiencia en la absoluta: Óscar Conde, Jean Fuentes, Christian Rivas, Anderson Contreras y Christian Larotonda, finalmente descartado tras dar positivo por covid-19.

Tampoco estará el delantero Sergio Córdova, quien no pudo viajar al no ser liberado por su club, el Arminia Bielefeld de Alemania, país inmerso en la segunda ola de la pandemia del coronavirus.

El centrocampista Yangel Herrera sí viajó a Brasil, aunque no podrá saltar al césped del estadio Morumbí por acumulación de tarjetas.

Pero la gran esperanza de los venezolanos es la vuelta de su máximo goleador histórico, Salomón Rondón, quien se perdió los dos primeros partidos de las eliminatorias porque, como ahora le ha pasado a Córdova, su club, el Dalian Pro chino, no le dejó.

El objetivo de Venezuela, que nunca le ha ganado a Brasil en partido oficial (solo venció en un amistoso de 2008), es rascar al menos un punto en Sao Paulo y llenar de moral al grupo de cara al enfrentamiento en casa contra Chile.

Peseiro no esconde su estrategia para lograrlo: solidez defensiva, contragolpe y una dosis de suerte.

Alineaciones probables

Brasil: Ederson; Danilo, Marquinhos, Thiago Silva, Renan Lodi; Allan, Douglas Luiz, Everton Ribeiro; Gabriel Jesus, Richarlison y Roberto Firmino. Seleccionador: Tite

Venezuela: Wuilker Faríñez; Rolf Feltscher, Wilker Angel, Jhon Chancellor, Roberto Rosales; Tomás Rincón, Junior Moreno (o Anderson Contreras), Cristian Cásseres, Rómulo Otero; Darwin Machís (o Yeferson Soteldo) y Salomón Rondón. Seleccionador: José Peseiro

Árbitro: El paraguayo Juan Benítez, auxiliado por sus compatriotas Eduardo Cardozo y Milciades Saldivar.

Estadio: Morumbí, en Sao Paulo.