¿Qué cenan los peruanos en la Noche Buena?
Las celebraciones de Navidad tienen como uno de sus principales actos la tradicional cena de Noche Buena.
Las celebraciones de Navidad tienen como uno de sus principales actos la tradicional cena de Noche Buena.
Más allá del alto consumismo que trae consigo las celebraciones de Navidad, esta fecha es una ocasión importante para que las familias y amigos se junten, sobre todo en la tradicional cena de Noche Buena.
En Perú, la cena navideña suele ser preparada con mucho entusiasmo, desde la elección de los platillos, la compra de los alimentos, la elaboración de los mismos y la decoración de la mesa, para que todo quede perfecto en el compartir familiar.
¿Pero, qué cenan los peruanos en Noche Buena?
Nuestro país adoptó desde hace muchos años, la tradición de comer pavo en la cena de Noche Buena. Esta ave se convirtió así en el rey de las mesas peruanas, sobre todo en su modalidad de prepararlo al horno, acompañado de ensaladas y el infaltable panetón. Asimismo, el chocolate caliente es una bebida que es usual verla en las mesas peruanas para dicha ocasión.
Al pavo le salió competencia en nuestro país
Sin embargo, debido a que nuestro país es pluricultural, esto también influenció en las comidas y, en especial, a la elección de la cena de Noche Buena. De esta manera, el pavo no forma parte del menú para dicha ocasión en varias mesas peruanas.
Es así que, se ha vuelto habitual que algunas familias opten por un platillo que es un clásico de nuestro país: el pollo a la brasa, evitando así la gran demanda de tiempo que involucra el preparar un pavo al horno y sus demás acompañamientos.
Las cenas navideñas en el interior del Perú
Pero además de buscar practicidad en la preparación de la cena navideña, hay costumbres de determinadas regiones que influyen en la elección de platillo para la Noche Buena. Por ejemplo, en Áncash, el pavo es desplazado por el pato asado y por el cuy al horno.
En tanto que, al sur del país, el pavo tampoco es protagonista. En Tacna por ejemplo, las familias optan por el picante y las patitas de cordero. Por su parte, en Puno, el delicioso lechón aderezado se lleva todos los aplausos.
En la zona norte, también cuentan con platillos tradicionales para la cena de Noche Buena. En Cajamarca, se celebra con el tradicional caldo verde con paico, ruda, papa y huevo.
En tanto que por el centro del país, se celebra la Navidad con la tradicional pachamanca, un platillo que acapara las mesas de las regiones de Huánuco y Junín.
Por su parte, en la selva peruana, es el juane el gran protagonista de las cenas de Noche Buena, aunque en Madre de Dios es el picadillo de Paiche el elegido para celebrar las fiestas navideñas.